Archive for : junio, 2019

“Tierra de mujeres” de María Sánchez.

.

Tierra de mujeres de María Sánchez

.

.

SÁNCHEZ, María: “Tierra de mujeres“. Una mirada íntima y familiar al mundo rural. Seix Barral. Editorial Planeta S.A., 2019. 185 páginas.

.

La autora nos presenta un ensayo reivindicativo sobre el mundo rural y el papel invisible y fundamental de las mujeres en el mismo.

.

Habla de la capacidad, entrega y fortaleza de las mujeres “no nombradas” en un mundo de hombres, que a pesar de ser imprescindibles en la vida de los pueblos, en la tierra, en la ganadería, en la dedicación y cuidado de la familia quedan relegadas a una presencia ignorada.

.

Mujeres que no han tenido opciones, que desde pequeñas les es asignada una vida de segunda, donde no cabe su independencia, acceso a la educación, la cultura, no tienen los mismos derechos que los hombres pero sí muchas obligaciones.

.

María Sánchez emplea la expresión utilizada por la escritora portuguesa Agustina Bessa-Luís: “Hermanas de un hijo único“, para aquellas niñas que desde su nacimiento se les niega la educación en pro de los niños habidos dentro del seno familiar. Ellas abandonan las escuelas, o no asisten nunca, para colaborar en los trabajos del campo y de los animales contribuyendo en la economía, y ellos, sí puedan estudiar.

.

Mujeres en definitiva, a la sombra de los hombres -hermanos, padres, maridos e hijos-.

.

En Tierra de mujeres entrelaza su profesión de veterinaria con su pasión: la Literatura y lecturas científicas, acercándonos de forma clara y contundente a la “no existencia” de la mujer en el mundo rural.

.

Mujeres sin voz, mujeres invisibles, “lo que no se nombra no existe“. Siempre a la sombra, sin hacer ruido, a la espera de que alguien las reconozca y las nombre para poder existir.

.

La autora reivindica para el medio rural, los orígenes de la subsistencia, el sitio que le corresponde, el respeto, la ayuda, el reconocimiento, el acercamiento a las nuevas tecnologías, al acceso a la cultura. Habla de asociaciones feministas que están ayudando a dar visibilidad a esta realidad, como es el caso de Las Ramaderes de Catalunya: “Somos mujeres, somos ganaderas de ganadería extensiva, somos pastoras, somos madres, somos compañeras y estamos unidas“.

.

María Sánchez, veterinaria de campo, recorre España tratando de vencer la desconfianza de la capacidad de las mujeres en un mundo masculino como es el medio rural. En las páginas de este libro hace un homenaje a sus tres mujeres más cercanas: su tatarabuela, su abuela y su madre.

.

Este ensayo, bien escrito y lleno de verdades con reivindicaciones justas y necesarias, me lo recomendó mi amiga Esperanza y le estoy muy agradecida.

.

.

María Sánchez

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“El crimen rebotado” de Ricardo Muñoz Fajardo.

El crimen rebotado de Ricardo Muñoz Fajardo.

.

MUÑOZ FAJARDO, Ricardo:El crimen rebotado“. Saga de policías de la República I. Editorial Libros Mablaz, 2019. Novela negra-policíaca. 290 páginas.

.

Un casual y gran descubrimiento.

El 25 de abril me acerqué a los puestos de la Feria del Libro en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

Por casualidad paré en un puesto. Estuve mirando los libros y hablando con el librero que lo atendía. Me comentó que la tarde anterior cayó una tormenta y le mojó parte de ellos. Cuando cogí una novela y leí la reseña se presentó: “Soy Ricardo Muñoz Fajardo, el autor del libro que usted tiene en sus manos”. Me asesoró sobre otros pero yo lo tenía claro, quería esa novela, El crimen rebotado. Se la pagué y me regaló una publicación de Arantxa Jordá Navarro, que próximamente comentaré.

.

Es una novela negra-policíaca ambientada en el primer año de la II República española, 1931, momento de aprobación del voto femenino por primera vez en España.

.

Un policía, Sebastián Álvarez Calderón, defenestrado durante la dictadura de Primo de Rivera -padre- es rehabilitado e incorporado a la comisaría del distrito de Hospicio como inspector de 1ª. A su cargo estarán el cabo Práxedes Roca y el inspector de 2ª, Jesús Jiménez. Tendrán que investigar los crímenes de dos compañeros, Wenceslao Flórez, el anterior inspector de 1ª y el guardia de asalto, como así se denominó a la policía hasta febrero de 1932, Ildefonso Expósito Gómez, asignado al distrito de Palacio, y el asesinato de Orencio Valenciano Aragón, un trapero anciano.

.

Las investigaciones que en principio parecían claras y de fácil resolución se irán complicando y darán un giro apuntando en una dirección opuesta.

.

El autor nos presenta una novela bien ambientada y documentada en la época histórica que representa, con un recorrido físico por las zonas y calles de Madrid llegando a asemejarse a un callejero bien descrito e ilustrado con fotografías de calles, edificios arquitectónicos y personajes históricos de la época relacionados con la historia narrada. Desde luego, todo un lujo.

.

El crimen rebotado” es la primera novela de una saga que Ricardo Muñoz Fajardo tiene intención de acometer el proyecto de abarcar todo el periodo de la II República (1931-1939), una publicación por cada año, en total serán 9 libros.

.

A través de una trama ficticia, el autor nos introduce en un periodo histórico, que a la vez que nos entretiene resulta ser una lección de Historia bien documentada aportando un soporte gráfico con las fotografías de la época y sus personajes históricos. ¡Una maravilla!

.

Ricardo Muñoz Fajardo

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“Ventajas de viajar en tren” de Antonio Orejudo.

OREJUDO, Antonio: “Ventajas de viajar en tren“. MAXI TUSQUEST Editores, 2019. 152 páginas.

.

Novela que describe delirios autorreferentes de diversa oscilación rayando la perturbación mental que el autor trata de forma impactante y brillante.

.

Una mujer deja ingresado a su marido en una clínica al norte de España. Ella coge el tren para regresar a Madrid donde coincide con un psiquiatra de la misma clínica que le contará una historia que le sucedió con un paciente. El tren hace una parada en una estación donde baja él a comprar unos bocadillos para comer mientras prosiguen el viaje. El tren inicia la marcha pero el psiquiatra no ha subido. Su carpeta roja donde guarda las narraciones escritas por sus pacientes queda a la guarda de la mujer. ¿Quién se puede resistir a no leerlas?

.

Todos los personajes de esta novela corta que pronto verá su estreno en la gran pantalla tienen un factor común: trastornos psiquiátricos. Es un baile entre la esquizofrenia y la paranoia.

.

El autor, Antonio Orejudo, nos mueve a su antojo por las páginas de su novela “Ventajas de viajar en tren”, tan pronto nos pone los pelos de punta temiéndonos lo peor, las mayores atrocidades, como nos relaja absolutamente para volver a provocarnos mayor inquietud.

.

Como curiosidad, comentar que me ha llamado la atención la utilización del término “regalar” referido a “derretir” poco usado en otras zonas pero en mi tierra se emplea frecuentemente: “Se te va a regalar el helado“, en la expresión del texto “…la chocolatina casi regalada…“.

.

Relata historias impactantes, diría yo esperpénticas, cerrando la narración donde todo encaja y con un final inquietante.

.

Cuando la película -con el mismo nombre que la novela, del director Aritz Moreno– se estrene, no me la perderé, desde luego si es fiel al libro, ¡promete y mucho!

.

.

Índice de críticas literarias.

“La cordura del idiota” de Marto Pariente

.

ss

.

PARIENTE, Marto: “La cordura del idiota“. Ediciones Versátil S.L., 2019. Novela negra de género rural. Colección Off Versátil. 285 páginas.

.

Marto Pariente con su segunda novela “La cordura del idiota” da un paso más cuidando la técnica, el estilo, con un lenguaje fresco, ágil y cercano que nos envuelve en una historia llena de suspense manteniendo al lector expectante.

.

Efectivamente, el autor, emplea en su escritura las tres personas gramaticales asignadas a la voz de sus personajes: primera persona para el protagonista, Toni Trinidad; segunda persona para Vega, la hermana de Toni; tercera persona para el resto de los personajes. Considero que es una técnica complicada, arriesgada, que Marto Pariente logra dominar haciéndonos saber en la primera frase quién nos va a relatar la historia en ese momento.

.

La localización espacial principal es un pequeño pueblo, Ascuas, de apenas 1000 habitantes de la provincia de Guadalajara, como expresa el autor: “Un lugar donde la gente se deshace de sus coches viejos casi con tanta frecuencia con la que decide morirse“.

.

Es una novela que desde la primera página no puedes dejar de leer, te envuelve, te engancha. Hay cabida para las mafias inmobiliarias, los traficantes de drogas, los sicarios…todo servido en bandeja de plata, como no podía ser de otra forma.

.

La cordura del idiota” por su estructura, historia, su género tiene todos los ingredientes necesarios para convertirla en un thriller de gran éxito en la pantalla de cine.

.

Me ha gustado la historia narrada, los personajes elegidos, las descripciones concisas y claras que te facilitan poder visionar en tu mente las escenas al milímetro, yo diría que al estilo de un guión de cine, donde lo menos importante es preciso y necesario para entender la historia. Nada se dice al azar, aunque la narración tiene momentos donde sí hay cabida para ella, todo está concatenado para formar esa situación, esa escena necesaria que conforma el relato.

.

Con diálogos, pensamientos y reflexiones de sus personajes, sobre todo del protagonista, Toni Trinidad, que son ocurrentes, jugosos y acertados, llenos de sabiduría popular.

.

Toni Trinidad es un hombre poco afectivo, empático, no siente NADA -“Toni no sintió ni asco ni remordimiento. Nada“-, va por el mundo sin gracia ni salero, como un bobalicón, ni siente ni padece, pero… ¿será verdad? o ¿un resorte le provocará algún tipo de reacción? Únicamente el amor fraternal por su hermana Vega -capaz de tomar la decisión más difícil por él- con la que compartió una niñez trágica, y que desde entonces padece hemofobia, se desmaya si ve sangre, la suya o de otros. Pero los afectos del protagonista llegan un poco más allá, alcanzando a el Triste, el loco del pueblo -que en su estado se da cuenta de todo, ve las jugadas mejor que otros- y amigo suyo desde la infancia cuando “la locura aún no le había nublado sus ojos“. Llega a alcanzar a Trípode, el perro de 3 patas de su hermana y a un cachorro huérfano de madre. Toni es un hombre prudente y educado que ve, oye y actúa más de lo esperable. Me resulta encantador.

.

Hay un elemento, o mejor expresado, un espacio arquitectónico, “La Casa Amarilla”, el hospicio, de gran peso en la historia para su comprensión, donde los hermanos Trinidad vivieron 3 años hasta ser adoptados por los Tote. El doctor Barrios dirá: “Sucedió. De acuerdo, es algo traumático, pero recuerda que aceptar es vivir“.

.

Cuando a Toni Trinidad, ya adulto, las cosas podían no salirle bien, piensa: “Y si no fuese así, si las cosas volviesen a torcerse, bueno, pues ya pensaría en algo cuando no tuviese más remedio que hacerlo. Siempre ha sido así“. Trasmite un mensaje positivo: no sufrir anticipadamente. ¡Me encanta su serenidad!

.

El resto de personajes tienen su aquel sin desperdicio alguno, pero no me quiero extender más, os lo dejo a vosotros y ¡qué disfrutéis conociéndolos!

.

La forma de narrar de Marto Pariente, su capacidad de crear y contar historias de forma amena e inteligente, de hilar las palabras escritas manteniendo la intriga, de resolver incógnitas hasta presentarnos un final sorprendente, es sencillamente una maravilla.

.

La primera novela de este mismo autor,Una bala para Riley, la podéis encontrar en esta página publicada el 11 de octubre de 2015.

.

Gracias, Marto, por hacerme pasar un buen rato leyendo desde la primera página a la última.

.

¡Directores y productores cinematográficos, aquí hay filón!

.

ww

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun