Archive for : junio, 2025

“Las huellas del lobo” de Francisco J. Aguirre González.

.

.

.

AGUIRRE GONZÁLEZ, J. Francisco: “Las huellas del lobo“. Segundo Premio Finalista “II Alféizar de Novela, 2017”. Ediciones Alféizar, 2017. Novela histórica ficcionada. 135 páginas.

.

Tras la muerte del dictador, Francisco Franco en 1975, dos hombres jóvenes, Vicente de 40 años y Eulogio de 26 años, tendrán un encuentro derivado del que tuvieron sus progenitores en el pasado.

Ambos tienen un mismo encargo de índole antagónico: encontrar a Francisco “El lobo”, un combatiente republicano escondido en las sierras del Maestrazgo.

A Vicente le mueve el amor fraternal. A Eulogio la venganza ajena. Ambos, se plantearán la vida y el futuro en dicha búsqueda .

El autor, Francisco J. Aguirre, a través de un lenguaje ágil y fresco, con descripciones claras y certeras como pinceladas; nos va sumergiendo en lugares y personajes que conforman esta sencilla y espléndida novela.

Escrita en primera persona, alternando en diferentes capítulos la narración de ambos protagonistas.

El final de la historia hace partícipe al lector.

Considero que es una novela merecedora del premio concedido.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“Terra Alta” de Javier Cercas.

.

.

.

CERCAS, Javier: “Terra Alta“. Editorial Planeta, S.A., 2019. Premio Planeta 2019. Novela policíaca y suspense. 375 páginas.

.

Thriller ambientado en tierras catalanas en la actualidad.

“Terra Alta” es una localidad cerca de Gandesa donde se encuentra la sede de la empresa Gráficas Adell.

El matrimonio Adell aparece brutalmente asesinado en su mansión, junto a una de sus asistentas.

Al frente de la investigación del caso está el subinspector Barrera, jefe de la comisaría de Terra Alta, y su equipo: el caporal Salom, la sargento Pires, subinspector Gomá, el sargento Blai, y la última adquisición, el joven policía, Melchor Marín, con un oscuro pasado.

Para Melchor la lectura de “Los miserables” de Víctor Hugo, marcó un antes y un después. Resultó ser “un vademécum vital o filosófico” en su vida. Tras este descubrimiento decidió que quería estudiar, quería ser policía.

Javier Cercas nos narra una historia principal que es la investigación del asesinato de los Adell, aderezado con otras tramas secundarias, que a mí me resultan más interesantes, sin desmerecer la principal.

Nos presenta personajes muy variados con diferentes características y vidas, conformando una historia interesante.

Yo me quedo con Domingo Vivales, abogado de Melchor, que un buen día entró en su vida y se quedó en ella.

Por otro lado, de Rosario madre de Melchor, que no abandonó a su hijo ni en los peores momentos.

Y también me ha llamado poderosamente la atención el personaje-protagonista Melchor Marín. Sabe compaginar muy bien dos sentimientos, tan poderosos como contrarios, el amor y el odio. Que le llevan de la mano en esta novela, con la que disfrutaréis.

Gracias, Javier Cercas.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“Puerto escondido” de María Oruña.

.

.

.

ORUÑA, María: “Puerto escondido“. Editorial Planeta, S.A., 2018. Novela histórica ficcionada de género negro, 430 páginas.

.

“Puerto escondido”, es el título de esta novela de María Oruña. Para la autora, estas dos palabras hacen referencia al lugar donde uno se siente seguro, arropado. Pudiendo ser un lugar físico, un recuerdo o una situación emocional hacia determinadas personas.

La historia nos sitúa en un espacio-temporal en el norte de España, mi querida Cantabria, más concretamente en Villa Marina, Suances y sus alrededores en 2013, Hinojedo en 1936.

María Oruña estructura la historia entrelazando presente y pasado con dos voces y tiempos diferentes.

El tiempo presente está escrito en tercera persona, nos muestra la investigación tras la aparición de un pequeño cadáver momificado de un recién nacido en el sótano de la casona colonial en Villa Marina, Suances.

Al frente de esta situación, la Sección de Investigación de la Guardia Civil, dirigida por la teniente Valentina Redondo y su equipo.

El heredero de la casa colonial colabora extraoficialmente, Oliver Gordon, un joven londinense.

Por otro lado, nos muestra el pasado a través de un diario escrito en primera persona, que nos cuenta la vida de Jana y su familia en Hinojedo en 1936.

Mantiene el anonimato de la persona que escribió el diario hasta el final, haciendo que la intriga sea mucho mayor.

Alterna ambos tiempos aportando la información justa y precisa sin desvelar nada.

“Puerto escondido” es una novela bien escrita, estructura y documentada.

Gracias, María Oruña.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“Un mar violeta oscuro” de Ayanta Barilli.

.

.

.

BARILLI, Ayanta: “Un mar violeta oscuro“. Editorial Planeta, S.A., 2019. Finalista Premio Planeta, 2018. Biografía, 406 páginas.

.

Novela basada en la biografía de la autora, con una bella narración y de contenido impactante.

Se estructura con fragmentos de los diarios de sus antepasados -bisabuela, abuela, madre y de la propia autora-, entrelazados con el pasado y el presente.

La historia de estas mujeres abarca un tiempo desde finales del siglo XIX, a la actualidad siglo XXI. En diferentes escenarios entre dos países –Italia y España-, más concretamente Tellaro, Cannobi, Colorno, Madrid y Soria.

Tres mujeres, Elvira (1883-1948), Ángela (1914-2001) y Caterina (1942-1978), abuela, hija y nieta. Tres generaciones de una familia que están señaladas por dos características trágicas en sus vidas: la nefasta elección del hombre no correcto en sus vidas y la enfermedad.

Ayanta, autora y descendiente, tendrá que luchar para no sucumbir a lo que se muestra como la maldición familiar.

Aunque no creamos ni queramos creer, que la influencia de nuestros antepasados está presente en nuestras vidas, repercute fuertemente, Hay que querer vivir de otra manera y luchar por ello.

Incluyo aquí una serie de citas del libro expresadas por la autora. Hablando sobre los manicomios y las mujeres ingresadas sin sufrir un trastorno mental:

En el marco del acoso machista de finales del XIX y principios del XX, esta práctica no puede ser otra cosa, sino como una modalidad muy eficaz y cruel de maltrato

Y casi todas recluidas de por vida“.

El manicomio de Colorno -Italia- fue conocido con el sobrenombre de “El basurero”.

Otra cita: “Tampoco permitiré  que me maltraten más, ni me volveré loca. Sabré colmar mis ambiciones. Viviré con gozo, sin darme cuenta he roto el hechizo de mis tres hadas madrinas. mis tres ángeles caídos“.

“Tengo pánico hereditario, porque en esta familia primaban los silencios, la mentira“.

Lo que no se nombra, no existe“.

Una lucha, un canto por la Felicidad y Libertad de las mujeres.

Ayanta Barilli nos regala una narración dura y bella a la vez. Con un título muy curioso “Un mar violeta oscuro”.

Gracias, Ayanta, por tu generosidad.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“Negras Tormentas” de Teresa Solano.

.

.

.

SOLANA, Teresa: “Negras tormentas”. III Premi Crims de tinta. Serie Negra. RBA Libros, S.A., 2011. Novela negra, 251 páginas.

.

Teresa Solana nos va conquistando línea a línea con su novela “Negras Tormentas”.

Su protagonista es la subinspectora Norma Forester, una mujer increíble, con una familia muy particular que iréis conociendo conforme nos adentramos en la historia.

Una víctima, el profesor de la facultad Parellada. Catedrático de Historia a punto de jubilarse.

Una investigación donde confluyen la subinspectora Norma Forester y su marido, Octavi, médico forense.

También intervendrá la tía monja de Norma, como experta informática.

Sin olvidar a su hija Violeta perteneciente al movimiento okupa, declarados anarquistas.

Todos ellos, recorriendo un camino inverso en el tiempo, que dará luz a lo sucedido, que es el caso que nos ocupa.

Una novela envolvente que no defrauda.

Gracias, Teresa.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“La paciente silenciosa” de Álex Michaelides.

.

.

.

MICHAELIDES, Álex: “La paciente silenciosa“. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U., 2023. Debolsillo. Thriller psicológico, 389 páginas.

.

Álex Michaelides construye un thriller psicológico donde trata temas como la salud mental, manipulación de la mente, los traumas infantiles no tratados ni gestionados, relaciones padres-hijos y de pareja, los psicoterapeutas y los centros de tratamiento como The Grove.

Las mentiras y la cobardía, males muy comunes en la sociedad, están presentes configurando otro de los personajes que transversalmente, está presente en esta inquietante e impactante historia.

Theo Faber, psicoterapeuta, protagonista narrador en primera persona, se mezcla con la narración a través del diario de la protagonista Alicia Berenson. Pintora y casada con Gabriel Berenson, fotógrafo.

“Alcestis” es la obra de una tragedia de Eurípides, está muy presente en la trama de “La paciente silenciosa”.

Os dejo dos frases:

“El amor que no implica sinceridad no merecía el nombre de amor”.

“Solo los cobardes traicionan a quienes aman”.

Si quieres descubrir qué fue lo que realmente pasó, tendrás que sumergirte en este thriller psicológico impactante, que engancha desde la primera página.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“El infierno” de Carmen Mola.

.

.

.

MOLA, Carmen: “El infierno”. Editorial Planeta, S.A., 2023. Novela negra, 477 páginas.

.

El trío Carmen Mola nos sumerge en esta nueva entrega a través de las vivencias de un niño de la calle -10 o 12 años, no se sabe muy bien-, que recorre los lugares de Madrid, en la segunda mitad del siglo XIX.

A la par, nos cuenta una historia que se desarrolla en el mismo tiempo pero lejana en el espacio.

Sobre la tragedia en el “Santa Catalina” de Baracoa, un barco fantasma que fue hallado en 1852, en la ensenada de Cochinos en Cuba.

Con 10 o más muertos negros y blancos; otros vivos, esclavos y moribundos, encerrados en la bodega y un perro negro grande que se pasea en libertad.

Entre sus personajes nos encontramos con un amplio elenco, las coristas, conocidas como las suripantas: Leonor Morell y Pili “La Gallarda”.

También con Cándido Serra, Mauro Mosqueira -gallego estudiante de Medicina-, Aquilino Pardillas -autor de la obra teatral “La reina esclava”-. Amalia Bru -heredera de un gran patrimonio en La Habana-, Arsenio Boada, Bidache…

Esta fantástica novela se desarrolla en estos dos escenarios, Madrid y Cuba.

No le falta ningún ingrediente para seducir a los lectores: Historia, intriga, suspense, amor, dolor, injusticia, amistad, empatía, esclavitud -la maldad de unos sobre la indefensión de los inocentes-.

Poder versus sometimiento, esclavitud.

Carmen Mola consigue con “El infierno”, una novela muy perturbadora e impactante, llena de pequeñas historias que conforman un todo.

Los lectores formamos parte, sufrimos con los personajes, el infierno nos impregna de miedo y desesperación.

Yo me quedaría con esta frase: “Soy un cobarde al que persigue el miedo y la culpa”. Resume el sentimiento que algunos sufrieron en el ingenio Santa Catalina de Baracoa en Cuba.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“Teselas” de Encar González Gall.

.

.

.

GONZÁLEZ GALL, Encar: “Teselas”. Grupo editorial Letrame, 2025. Poemario y microrrelatos. 140 páginas.

.

Encar González Gall nos vuelve a sorprender gratamente después de su poemario intimista “De(s) Amor. Coraje y Cáncer”. Del mismo grupo editorial 2024.

En su obra “Teselas” nos acerca a poemas y microrrelatos, que abarcan distintos ámbitos.

Explora sensaciones y sentimientos, llevando la vista atrás para seleccionar aquellos recuerdos que valieron la pena.

Unos ácidos, reivindicativos, seccionando con bisturí. Que te hacen saber qué es lo que ya no deseas, lo que sobra. lo tóxico.

Otros, tiernos, llenos de esperanza, de reafirmación. Con una fuerza imparable. De los qué te empujan a nuevos proyectos.

Encar lo comparte todo con el lector, a través de poemas y microrrelatos con fuerza, sonoridad, y sobre todo, generosidad.

La dedicatoria también me ha gustado, y transcribo aquí:

“Para ti, que me lees.

Y para el jefe aquel que un día me dijo:

-No me transmitas tus zozobras-“.

¡Qué majo debía de ser ese jefe!…

Gracias, Encar.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“Este libro te hará vivir más (o por lo menos mejor)”. de Tamara Pazos.

.

.

.

PAZOS, Tamara: “Este libro te hará vivir más (o por lo mejor)”. Elige buenos hábitos, adapta tus rutinas y mejora tu bienestar. Paidós 2ª edición, 2023. Editorial Planeta, S.A., 2023.

.

Tamara Pazos Cordal, la autora de este libro, nos lo dedica así: “A cada persona que decide empoderarse en busca de un mundo más justo y saludable“. Buen comienzo.

Tamara Pazos es bióloga e hizo un máster de Neurociencia, especializándose en el comportamiento humano y divulgadora científica.

Tiene un canal Un humano por Persona iVoox, donde habla de temas muy interesantes.

Volviendo al libro “Este libro te hará vivir más (o por lo menos mejor)”, nos habla de los ritmos circadianos, del equilibrio corporal: la homeostasis, de la melatonina, cortisol, de la contaminación lumínica a la hora de dormir, desfases horarios -el jet lag-, los peligros de trabajo a turnos…

Lo importante que es comer y dormir a la misma hora, cómo usar la luz natural y la luz artificial.

Fluctuaciones de temperatura saludables.

Tamara Pazos nos da menús de hábitos para poner en un buen funcionamiento nuestro organismo.

Nos habla del sueño, de la alimentación, de la gestión de la atención, de la actividad física.

Es una divulgación científica para mejorar el bienestar del ser humano.

Y todo ello, Tamara, lo hace con un lenguaje dinámico, asequible para que tod@s lo entendamos y nos podamos beneficiar de su trabajo.

Es una lectura amable y ágil con contenidos científicos para vivir por lo menos mejor.

Os animo a su lectura, es un libro muy interesante y didáctico.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun