Tag : editorial-planeta-2019

“Terra Alta” de Javier Cercas.

.

.

.

CERCAS, Javier: “Terra Alta“. Editorial Planeta, S.A., 2019. Premio Planeta 2019. Novela policíaca y suspense. 375 páginas.

.

Thriller ambientado en tierras catalanas en la actualidad.

“Terra Alta” es una localidad cerca de Gandesa donde se encuentra la sede de la empresa Gráficas Adell.

El matrimonio Adell aparece brutalmente asesinado en su mansión, junto a una de sus asistentas.

Al frente de la investigación del caso está el subinspector Barrera, jefe de la comisaría de Terra Alta, y su equipo: el caporal Salom, la sargento Pires, subinspector Gomá, el sargento Blai, y la última adquisición, el joven policía, Melchor Marín, con un oscuro pasado.

Para Melchor la lectura de “Los miserables” de Víctor Hugo, marcó un antes y un después. Resultó ser “un vademécum vital o filosófico” en su vida. Tras este descubrimiento decidió que quería estudiar, quería ser policía.

Javier Cercas nos narra una historia principal que es la investigación del asesinato de los Adell, aderezado con otras tramas secundarias, que a mí me resultan más interesantes, sin desmerecer la principal.

Nos presenta personajes muy variados con diferentes características y vidas, conformando una historia interesante.

Yo me quedo con Domingo Vivales, abogado de Melchor, que un buen día entró en su vida y se quedó en ella.

Por otro lado, de Rosario madre de Melchor, que no abandonó a su hijo ni en los peores momentos.

Y también me ha llamado poderosamente la atención el personaje-protagonista Melchor Marín. Sabe compaginar muy bien dos sentimientos, tan poderosos como contrarios, el amor y el odio. Que le llevan de la mano en esta novela, con la que disfrutaréis.

Gracias, Javier Cercas.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“Un mar violeta oscuro” de Ayanta Barilli.

.

.

.

BARILLI, Ayanta: “Un mar violeta oscuro“. Editorial Planeta, S.A., 2019. Finalista Premio Planeta, 2018. Biografía, 406 páginas.

.

Novela basada en la biografía de la autora, con una bella narración y de contenido impactante.

Se estructura con fragmentos de los diarios de sus antepasados -bisabuela, abuela, madre y de la propia autora-, entrelazados con el pasado y el presente.

La historia de estas mujeres abarca un tiempo desde finales del siglo XIX, a la actualidad siglo XXI. En diferentes escenarios entre dos países –Italia y España-, más concretamente Tellaro, Cannobi, Colorno, Madrid y Soria.

Tres mujeres, Elvira (1883-1948), Ángela (1914-2001) y Caterina (1942-1978), abuela, hija y nieta. Tres generaciones de una familia que están señaladas por dos características trágicas en sus vidas: la nefasta elección del hombre no correcto en sus vidas y la enfermedad.

Ayanta, autora y descendiente, tendrá que luchar para no sucumbir a lo que se muestra como la maldición familiar.

Aunque no creamos ni queramos creer, que la influencia de nuestros antepasados está presente en nuestras vidas, repercute fuertemente, Hay que querer vivir de otra manera y luchar por ello.

Incluyo aquí una serie de citas del libro expresadas por la autora. Hablando sobre los manicomios y las mujeres ingresadas sin sufrir un trastorno mental:

En el marco del acoso machista de finales del XIX y principios del XX, esta práctica no puede ser otra cosa, sino como una modalidad muy eficaz y cruel de maltrato

Y casi todas recluidas de por vida“.

El manicomio de Colorno -Italia- fue conocido con el sobrenombre de “El basurero”.

Otra cita: “Tampoco permitiré  que me maltraten más, ni me volveré loca. Sabré colmar mis ambiciones. Viviré con gozo, sin darme cuenta he roto el hechizo de mis tres hadas madrinas. mis tres ángeles caídos“.

“Tengo pánico hereditario, porque en esta familia primaban los silencios, la mentira“.

Lo que no se nombra, no existe“.

Una lucha, un canto por la Felicidad y Libertad de las mujeres.

Ayanta Barilli nos regala una narración dura y bella a la vez. Con un título muy curioso “Un mar violeta oscuro”.

Gracias, Ayanta, por tu generosidad.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“Ofrenda a la tormenta” de Dolores Redondo.

.

Ofrenda a la tormenta de Dolores Redondo

.

.

REDONDO, Dolores: “Ofrenda a la tormenta”. Editorial Planeta, S.A., 2019. Colección Booket. Novela negra rural. 543 páginas.

.

Dolores Redondo nos obsequia con “Ofrenda a la tormenta”, tercera parte de la Trilogía del Baztán.

.

Vuelve a sumergirnos en las investigaciones de la inspectora Amaia Salazar, perteneciente a la comisaría de Elizondo en el valle del Baztán en la Comunidad Foral de Navarra.

.

El hilo conductor de esta entrega es de nuevo el río Baztán en todo su recorrido, incluyendo su trascurrir por tierras guipuzcoanas, hasta su desembocadura en el mar Cantábrico. Río que al cambiar de Comunidad, también cambia de nombre, río Bidasoa.

.

En la primera novela de la trilogía, “El guardián invisible”, los asesinatos hacían referencia a chicas jóvenes adolescentes, y la presencia de Basajaun, ser de apariencia humana cubierto de pelo.

.

En la segunda parte, “Legado en los huesos”, los asesinatos investigados son de mujeres originarias del valle de Baztán, aunque ya no vivan en la zona, todos ellos firmados por el Tarttalo, y la profanación de la Iglesia de San Juan Bautista de Aizkun, con la aparición de los huesos de los infantes fallecidos sin haber sido bautizados (mairu-beso).

.

En esta tercera entrega, “Ofrenda a la tormenta”, la inspectora Salazar y sus compañeros de la comisaría de Elizondo investigan los casos de muerte súbita del lactante, o también llamado, “mal de cuna”, de niñas menores de dos años, que viven en torno al río Baztán y Bidasoa, y no están bautizadas.

.

Nos habla de la creencia en Inguma, demonio que se bebe el aliento de los niños mientras duermen.

.

Quiero resaltar dos personajes muy entrañables para mí, que son: su tía Engrasi, porque siempre está ahí, para alentarla, tranquilizarla, darle cariño y comprensión; y su compañero y amigo, Jonan Etxaide, que sabe estar en los momentos necesarios de la forma más respetuosa posible. Es íntegro, respeta los silencios, y te dice, hasta lo que no te gusta con un tacto extraordinario.

.

Dolores Redondo tiene gran capacidad de mezclar tramas y subtramas. Lo hace hábilmente, dando lugar a una lectura muy amena.

.

Vas pasando páginas con rapidez, no te quieres quedar atrás, necesitas descubrir los enigmas de la mano de la inspectora Salazar. Sientes su padecimiento, sus pérdidas, sus sentimientos.

.

.

Dolores Redondo

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun