Tag : guerra-fria

“Victoria” de Paloma Sánchez-Garnica.

.

.

.

SÁNCHEZ-GARNICA, Paloma: “Victoria”. Premio Planeta 2024. Novela de ficción histórica.

.

El escenario y tiempo histórico que nos presenta Paloma Sánchez-Garnica es Berlín al final de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, la división de la capital.

La protagonista es Victoria Kiesler, una mujer de grandes cualidades como persona, vive protegiendo, cuidando y amando;  y como profesional, una mente que es capaz de crear un poderoso sistema de cifrados de mensajes.

Estudió Física y Matemáticas que añadido al sistema que creó, los rusos se aprovecharán de ella enviándola a Estados Unidos. Fue ahí donde descubriría la realidad de ese viaje.

Victoria vive con su hija pequeña Hedy y su hermana Rebeca. Ella es la que mantiene a la familia trabajando en el Club Kassandra en Berlín. Dedicándose a cantar, otra cualidad que tiene. Gracias a ello sobreviven las tres.

El resto de los personajes son de diferentes nacionalidades, todos ellos configuran el elenco necesario para la narración de la historia.

“Victoria” es una novela emocionante, muy dura, llena de sentimientos, algunos duales.

Repleta de historias cotidianas con vidas desdichadas, impregnadas de hambre, frío, miedo, egoísmo, envidias, celos, derrota, humillación, dolor, sufrimiento, muerte a causa de la guerra, postguerra y Guerra Fría.

Donde prevalece el egoísmo, la falta de sensibilidad y empatía del ser humano.

Pero como no puede ser de otra forma, también aflora la dedicación, los cuidados, el pensar en el otro, la generosidad, porque el amor a los demás, también está presente.

La intrahistoria de lo cotidiano de vidas en situaciones difíciles.

La autora dice que no se trata de una novela histórica, es una novela que trata los sentimientos universales del ser humano.

“El conocimiento del pasado permite una mirada comprensiva hacia la realidad presente”.

¡Enhorabuena por el Premio Planeta 2024! Muy merecido.

Paloma, gracias por esta magnífica novela.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“Dime quién soy” de Julia Navarro.

NAVARRO, Julia: “Dime quién soy”. Editorial Círculo de Lectores, 2010. Novela histórica. 1097 páginas.

Una novela que no deja indiferente a nadie. Abarca tantos aspectos que difícilmente no consiga el interés del lector. Hay intriga, espionaje, política, amor y traición. ¡Quién da más! Para mí, cuando la leí, fue la novela del año.

Esta gran historia se inicia en la primera mitad del siglo XX y va relatando los distintos acontecimientos en una doble vertiente, por un lado cronológicamente desde los años de la Segunda República Española, por otro, lo que sucede en el momento actual -siglo XXI-.

Contempla hechos históricos como la Guerra Civil Española, la II Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la caída del muro de Berlín, la Guerra Fría.

Sus personajes están llenos de matices, tienen vida propia y resultan inolvidables.

Un periodista indagará sobre la vida de su bisabuela. Encargo que le sumerge en la historia olvidada e ignorada de una mujer extraordinaria y valerosa. Que luchó y pagó, en contra y a favor, de la locura del nazismo y la dictadura soviética.

Julia Navarro realiza con esta novela un extraordinario retrato de la historia del siglo XX. Una forma entretenida y emocional de aprender sobre esta materia. Muy bien documentada y con una estructura interna muy cuidada.