Archive for : agosto, 2025

“Animales difíciles” de Rosa Montero.

.

.

.

MONTERO, Rosa: “Animales difíciles”. Editorial Seix Barral, 2025. Novela negra futurista.

.

“Crear algo más inteligente que tú es un error evolutivo básico”. Nick Bostrom.

.

Novela distópica que se desarrolla en Madrid 2111. Nos habla de un futuro incierto pincelado de guerras robóticas y llena de peligros provocados por la IA –Inteligencia Artificial-.

Trata temas actuales: democracia decadente, lucha por el poder, Estados únicos y poderosos, IA, aparición de dilemas existenciales que para ello está la caja boba

En la empresa Eternal se produce un atentado provocado por un adolescente llamado Tim Octubre.

Produciendo la muerte de 512 kéfalos -Flops- cerebros humanos conectados a ordenadores cuánticos. Una forma de inmortalidad para aquellas personas con enfermedades terminales. También fallece el terrorista.

Hay un sector de la población, el Movimiento Todista, cuyo lema es: “O todos o ninguno” a la hora de conservar sus cerebros en frascos de cristal.

Quieren cambiar el criterio sobre los flops, que cada cual elija flopearse cuando lo desee.

La protagonista de “Animales difíciles” es Bruna Husky, una tecnohumana, un clon humano, que fue gestada durante 14 meses en un tanque de cristal y acero de la empresa Triton. Con fecha de muerte: 9 años, 1 mes, 12 días -25 años humanos-.

Bruna es una rep de combate, una replicante. Es la detective a cargo de averiguar quién está detrás del atentado de Eterna.

Para ello, Rosa Montero no la deja sola, la acompañarán otros personajes: el inspector de la Policía Judicial Paul Lizard, Yiannis archivero y Mircea Popescu García, periodista de 36 años, fue él quien lanzó la información en primicia y lo echaron del Canal 8 donde trabajaba.

También tendrán que investigar la desaparición de un gran número de adolescentes con problemas. Son más fácil de manipular.

Es una novela bien documentada, en cuanto asuntos científicos y tiene un poco de todo, afloran diferentes sentimientos.

Encantará a los amantes de la ciencia ficción.

Gracias, Rosa Montero.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“Cuando el cárabo cante” de Soledad Palao.

.

cuando el carabo cante-soledad palao sires-9788409093816

.

.

PALAO, Soledad: “Cuando el cárabo cante”. Editado por Soledad Palao, 2019. Novela costumbrista e intriga, 456 páginas.

.

Soledad Palao nos describe la vida de dos clases sociales, y por tanto económicas y opuestas, en distintos escenarios en la década de los sesenta.

Por un lado, la familia de Adelina Marín García, en una pequeña aldea de Albacete, muy cerca del nacimiento del río Mundo. Donde se trabaja de sol a sol, para poder llevarse un poco de comida a la boca.

Una familia con diez hijos que sobreviven con lo más básico, todos trabajan desde que tienen uso de razón, compartiendo minúsculos espacios, porque no hay más.

La ropa de los niños se alarga como por arte de magia hasta que la tela rompe por llegar a ser traslúcida.

Las niñas de la familia tienen negada la Educación básica.

La otra familia, el doctor Enrique Vela y su esposa Mercedes Fragoso, con tres hijos y la madre de ella, viven en la zona más pudiente de Madrid.

Donde todo es abundancia, refinamiento con buen gusto e impostura, donde los asesinatos se ponen a la orden del día. No sólo la policía va a investigar los hechos.

Soledad Palao, en “Cuando el cárabo cante”, introduce los capítulos, igual que lo hizo en “La venganza de los inocentes”, con un refrán.

Trata temas diversos: la riqueza, la pobreza, ambición, engaño, mentira, homosexualidad, infidelidad y amor.

Todo ello para conformar el nudo de la historia que lo enreda de forma inteligente y amena hasta llegar a un desenlace, que a mí personalmente me resulta precipitado y menos trabajado que el resto de la novela.

Aún así, es una novela que se lee con interés y entretenimiento.

Gracias, Soledad Palao.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“Dile a Marie que la quiero” de Jacinto Rey.

.

.

.

REY, Jacinto: “Dile a Marie que la quiero”. Penguin Randon House Grupo Editorial, S.A.U., 2019. Novela bélica, 365 páginas.

.

Una novela emocionante que nos habla de lo peor y mejor del ser humano, de la maldad y la bondad.

El autor, Jacinto Rey, encuadra esta historia en un espacio-temporal concreto, Francia y Alemania, centrándose en la ocupación francesa 1940-1944.

La historia de tres familias: los Chevalier, los Von Eisler, y los Vancelle, que verán sacudidas sus vidas por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

En la población de Morly -Francia-, nos encontramos con delatores colaboracionistas, y en contraposición, una maestra Madame Rosier, que arriesgará su vida por una niña de 5 años.

La resistencia francesa contará con gente leal y con oportunistas que quieren controlar el mercado negro y enriquecerse.

Jacinto Rey en su novela “Dile a Marie que la quiero”, cuida y configura muy bien los personajes. Todo encaja perfectamente como un puzzle. Muy bien documentada.

Sentimientos en época histórica convulsa.

Una novela maravillosa que no puedes dejar de leer desde la primera página a la última.

¡Me ha encantado!

Gracias, Jacinto Rey.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“La paloma de Ravensbrück” de Carme Martí.

.

.

.

MARTÍ, Carme: “La paloma de Ravensbrück“. La vida de Neus Catalá convertida en novela. Roca Editorial de Libros, S.L., 2019. Memorias, 350 páginas.

.

La protagonista de estas memorias es Neus Catalá, una joven catalana nacida en Els Guiaments donde vive con su familia.

Le encanta el teatro y representa obras con otros compañeros, se hace enfermera, la profesión con la que siempre ha soñado.

Todo ello sucede en una época histórica muy trágica, la Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial.

Donde sueños y vida se truncan.

Esta joven muchacha, a pesar de todo, no dejó de luchar ni un segundo de su existencia.

Siempre fue una activista en contra de las desigualdades sociales, ejerciendo su profesión con verdadera vocación y se responsabilizó de una colonia infantil, cruzando la frontera con Francia hacia el exilio con 180 niños españoles.

Después se unió a la resistencia francesa.

Fue apresada por los alemanes y llevada a los campos de concentración de Rabensbrück -norte de Alemania-, y otro en Checoslovaquia.

Donde se rebeló, hizo sabotaje, se comprometió con sus compañeros.

La historia de Neus Catalá es muy dura, inmersa en las atrocidades nazis.

Me ha llamado la atención de la narración “La paloma de Ravensbrück”,  en el trato que Carme Martí da al después de una vida. Que normalmente en otras novelas no se suele contar.

Me ha parecido muy apasionante. Después de esos horrores, cómo se puede seguir viviendo.

Vivir para contarlo. Esta fue la premisa de Neus Catalá: “contar la barbarie que se produjo antes sus ojos, su alma, cuerpo y corazón”.

Contar la Memoria Histórica de aquellas mujeres que existieron, pero no sobrevivieron a la deshumanización del ser humano.

La Historia es cíclica, los horrores vuelven. En la actualidad estamos viviendo otro genocidio en Gaza.

Y yo me pregunto, ¿hemos aprendido algo del pasado?, ¿estamos haciendo algo por terminar con este nuevo genocidio?, NO. Los países más poderosos se frotan las manos manchadas de sangre vendiendo armas a Israel.

¡Qué asco me da!

Gracias, Carmen, por esta magnífica novela.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“En los zapatos del que anda” de Guillermo J. Malo Herrera.

.

.

.

MALO HERRERA, Guillermo J.: “En los zapatos del que anda”. Prólogo de María Paz García-Vera. AACHE Ediciones, 2023. Novela intimista autobiográfica, 302 páginas.

.

Un prólogo de presentación de la novela “En los zapatos del que anda” y del autor, nos muestra la coherencia y la humildad de Guillermo.

Guillermo Malo escribe una novela intimista autobiográfica. Donde relata su vida desde el primer día de su incorporación a la jubilación, tras 40 años de historia militar.

Sucesión de hechos que van desde sus más profundos sentimientos, al día a día y la mención de sucesos trágicos que conforman la Historia más reciente del mundo: la pandemia mundial de COVID entre los años 2019-2023, la erupción del volcán en Canarias y, otros sucesos a nivel mundial.

En España la vida cambió el 14 de marzo de 2020 tras el comunicado del gobierno sobre el estado de alarma en todo el país, para frenar el avance del coronavirus.

Es muy emocionante el relato de una amiga y compañera de Amadeo, la Cabo Maite, sobre la pandemia.

Amadeo y Felicidad son los protagonistas de esta narración. Un matrimonio que lleva 42 años compartiendo su vida.

Los signos de afecto, admiración, respeto, valoración son múltiples entre ambos y correspondidos.

No tienen hijos, y tras las circunstancias vividas y el paso de los años temen perderse el uno al otro. No soportarían dejar de estar juntos.

Hay cordura, coherencia, comunicación, mucho amor y humor entre ellos.

Su relación llega a enamorar a los lectores/as.

Después de 42 años conocen sus gestos, miradas, muecas y se hacen reproches como en cualquier pareja que convive, porque no existe la perfección, ni tan siquiera para aquellos que se creen perfectos.

Amadeo a lo largo de los años se había hecho una lista de cosas que quería hacer cuando tuviese tiempo, cuando se jubilara.

Pero al comentarla con Felicidad, se dio cuenta que su lista no era la de ella. No podía ser tan egoísta, tenía que compartirla con su compañera de vida.

Amadeo no quería separarse ni un segundo de Felicidad, se lo debía, por su profesión de militar la había dejado mucho tiempo sola.

No quería perderla. Era su compañera del camino de la vida.

Amadeo decía:

“Lo peor que te puede pasar cuando te haces viejo es estar solo”.

“He aprendido que comunicarte con quién compartes tu vida es la mejor de las terapias”.

Conjuntamente repasaron la lista y organizaron la primera salida, el Camino de Santiago.

Guillermo Malo nos documenta sobre el Camino de Santiago francés, portugués, inglés y español, con la presencia de los Caballeros de Santiago.

Una novela amable, llena de sensibilidad, con dosis de intriga y anécdotas graciosas.

Muchas gracias, Guillermo.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun