Tag : la-venganza-de-los-inocentes

“Cuando el cárabo cante” de Soledad Palao.

.

cuando el carabo cante-soledad palao sires-9788409093816

.

.

PALAO, Soledad: “Cuando el cárabo cante”. Editado por Soledad Palao, 2019. Novela costumbrista e intriga, 456 páginas.

.

Soledad Palao nos describe la vida de dos clases sociales, y por tanto económicas y opuestas, en distintos escenarios en la década de los sesenta.

Por un lado, la familia de Adelina Marín García, en una pequeña aldea de Albacete, muy cerca del nacimiento del río Mundo. Donde se trabaja de sol a sol, para poder llevarse un poco de comida a la boca.

Una familia con diez hijos que sobreviven con lo más básico, todos trabajan desde que tienen uso de razón, compartiendo minúsculos espacios, porque no hay más.

La ropa de los niños se alarga como por arte de magia hasta que la tela rompe por llegar a ser traslúcida.

Las niñas de la familia tienen negada la Educación básica.

La otra familia, el doctor Enrique Vela y su esposa Mercedes Fragoso, con tres hijos y la madre de ella, viven en la zona más pudiente de Madrid.

Donde todo es abundancia, refinamiento con buen gusto e impostura, donde los asesinatos se ponen a la orden del día. No sólo la policía va a investigar los hechos.

Soledad Palao, en “Cuando el cárabo cante”, introduce los capítulos, igual que lo hizo en “La venganza de los inocentes”, con un refrán.

Trata temas diversos: la riqueza, la pobreza, ambición, engaño, mentira, homosexualidad, infidelidad y amor.

Todo ello para conformar el nudo de la historia que lo enreda de forma inteligente y amena hasta llegar a un desenlace, que a mí personalmente me resulta precipitado y menos trabajado que el resto de la novela.

Aún así, es una novela que se lee con interés y entretenimiento.

Gracias, Soledad Palao.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“La venganza de los inocentes” de Soledad Palao.

 

.

La venganza de los inocentes de Soledad Palao

.

.

PALAO, Soledad: “La venganza de los inocentes”. Editado por la autora. Socia de la sociedad de escritores de Madrid. 588 páginas.

.

¡Magnífica historia dónde las hay! Pero no sólo eso, la expresión de un lenguaje preciso y certero, te traslada a un pequeño pueblo de Valladolid y a una época, los años 40, la posguerra española.

Sin esfuerzo te sumerge en la vida cotidiana, en las costumbres, las vivencias de los lugareños que se expresan en sus conversaciones a través de refranes y dichos que no dejan de ser la sabiduría popular, por más que haya personas que los denuesten porque no les gustan, a mí sí me gustan. He de reconocer, como dice mi amigo Andrés, que hay refranes que expresan una cosa y, detrás hay otro que dice lo contrario.

El refrán siempre se ha transmitido de forma oral de abuelos a nietos, de padres a hijos, diciendo mucho en pocas palabras.

Soledad Palau, la autora, introduce cada capítulo con uno de ellos, en total XLVII. ¡Maravillosos todos ellos!

Como ejemplo, algunas expresiones, dichos y refranes:

“¡Mira a ver si las gallinas se han ganado las sobras de la comida! Que no estamos para mantener animales que no devuelvan lo que se les da”.

“¡Es ley de vida!, los ricos deberán seguir ricos y los pobres…pobres. ¿De dónde sacaríamos la mano de obra que le hace falta a las tierras?”

“No es de buen cristiano ir haciendo daño al prójimo sin necesidad”.

“Quien no se conforma con lo que tiene y busca en casa ajena, mal final tendrá”.

“Viuda quedarás y luto lucirás”.

La trama se va desarrollando con el día a día de las tareas cotidianas, con los secretos que esconden cada uno de los vecinos, en cada casa, con el contraste de riqueza y pobreza en una pequeña extensión de Valladolid, con la bondad y maldad de sus habitantes, con la injusticia y abuso de los unos hacia los otros, y sobre todo, hacia las mujeres, que si además son pobres…más “abusables”.

Las mujeres de la familia de Edelmira poseen un “don especial” que únicamente saldrá a la luz en el caso extremo de crueldad del poderoso sobre el débil, el pobre, el que no es nada ni nadie para ellos.

Los secretos se guardan bajo muchas llaves; unos, por no ofender, no remover, porque sean pasado; otros, por no ser descubierta su verdadera y despreciable calaña.

Muchos de sus personajes muestran un gran poderío, personalidades arrolladoras.

No te cansas de leer, no puedes parar, quieres más y te produce tristeza que la historia termine.

.

.

Soledad Palao

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun