Tag : guillermo-j-malo-herrera

“El barrendero” de Guillermo J. Malo Herrera.

.

.

.

MALO HERRERA, Guillermo J.: “El barrendero”. Editorial Círculo Rojo, 2025. Novela social con dosis de intriga, 295 páginas.

.

Madrid, 2023. Álvaro, el protagonista de esta historia, tras una vida de dedicación al trabajo en los Servicios de Limpieza del Ayuntamiento de Madrid, más concretamente, en lo que él llama “su parque” -el parque de El Retiro-, comienza su último día de trabajo para recibir su más que merecida jubilación.

El hallazgo de una bolsa de deporte sobre una papelera del parque, le hará replantearse sus principios y valores que para él son fundamentales. Cuestionarse, planificar e investigar.

“El barrendero” es la segunda novela de Guillermo J. Malo Herrera, con la que nos brinda una narración ágil, simpática, entretenida, y entrañable.

Nos presenta un elenco de personajes cercanos, sencillos, trabajadores, honestos, con sus aciertos y errores que enamoran plenamente a los lectores, por lo menos a mí.

Jerónimo, es tan bruto y simple como un arado, pero es noble, auténtico, trabajador, de los que nunca te dejan tirado, y a mí me ha conquistado.

El resto de los personajes Álvaro, Soledad, Loli, también tienen su aquel, aquí no desmerece nadie. Son auténticos.

Entre la diversa temática  que trata Guillermo J. Malo nos encontramos con la jubilación, amistad, familia, amor,  muerte, soledad y valores, todo ello de forma muy entrañable.

De esta etapa de la vida, la jubilación, el autor hace algo esperanzador, una vida llena de aventuras, experiencias no vividas antes, proyectos, encuentros, amor, fidelidad, felicidad e intriga.

Porque Guillermo J. Malo, va desgranando página a página una historia sencilla que se va complicando, envolviendo al lect@r y haciéndole partícipe con su imaginación para ir resolviendo la intriga.

Todo es posible a partir de los 65 años, sobre todo, lo que se haga con ilusión y determinación.

“El barrendero” es la típica historia que gana conforme avanza, que se va enriqueciendo como los guisos a fuego lento.

Frases de la novela que me han llamado la atención:

“Vivir sin una ilusión o sin un fin, termina con cualquier persona…”

“…solo tú puedes exigirte y decidir cómo quieres vivir tu vida”.

“…no se puede volver a recorrer el camino, ya este tiempo no volverá”

Y esta especialmente:

“Las cosas no se solucionan por no hablarlas, a veces, el decir en voz alta nuestras frustraciones y nuestros miedos, hacen que te des cuenta de que solo son molinos convertidos en gigantes por nuestra mente”.

Gracias, Guillermo, por hacer pasar a tus lector@s un rato tan agradable y esperanzador.

Una buena novela para este verano.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun