“La memoria de la lavanda” de Reyes Monforte.
.
.
.
MONFORTE, Reyes: “La memoria de la lavanda“. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. U., 2020, 428 páginas.
.
Una novela intimista que nos habla de sentimientos, pérdidas, recuerdos, de amistad, odio.
Todo ello, en un escenario muy concreto, los campos de lavanda en el corazón de la Alcarria.
Lena, una mujer joven, fotógrafa de profesión, que a través de su objetivo, ve y plasma lo que otros no pueden ver. Sus fotos hablan por sí mismas. Serán su memoria.
Tras la pérdida de su marido, Jonas, ella deja de vivir y pierde la sonrisa.
Es un gran vacío que llevarán, Lena y un grupo muy peculiar de amigos que conforman un verdadero hogar, el lugar donde habitan los recuerdos, la memoria de los que ya no están.
También es el lugar donde se guardan los secretos inconfesables.
El grupo de amigos, hace presente a Jonas, a través de frases empleadas por él.
“Fuera de casa es mejor no hablar ni de política ni de religión”.
“A la vida, a veces, hay que empujarla para que se ponga en marcha, como a los coches, como al destino”.
“Nadie se muere en la víspera”.
La lectura de “La memoria de la lavanda” te lleva a la reflexión sobre la vida y la muerte, el amor, la amistad, el odio.
Sobre la vivencia del duelo por una pérdida, su duración, refugios, recuerdos, memoria. No es igual según las personas, según las situaciones en las cuáles se da, según las experiencias vividas.
Me parece una buena novela, de las que te remueven por dentro y te hacen ser más generoso contigo mism@ y con los demás.
.
.
.
Índice de críticas literarias.
Elena Fercun
Sígueme en @elenafercun