Archive for : marzo, 2025

“1984” de Jean-Christofer Derrien y Rémi Torregrossa.

.

.

.

DERRIEN, Christopher y Torregrossa, Rémi: “1984” Basado en la obra de George Orwell. Editorial Planeta, S.A., 2024. Planeta Cómic. Novela gráfica. 127 páginas.

.

Esta novela gráfica comienza: “Estamos en 1984, aunque ni siquiera eso es seguro…”

Todos están vigilados por el Gran Hermano, el objetivo es limitar el alcance del pensamiento.

Al partido no le gusta la gente que piensa.

“Los matrimonios debe aprobarlos el partido, el Gran Hermano. Pero se evita todo erotismo…” “Lo esencial es procrear para dar hijos al partido”.

Hacer el amor con sentimiento, con placer es un acto político porque va contra el partido.

Había que mantener a la masa  en la ignorancia y la pobreza.

Como en todas dictaduras, había libros prohibidos, sólo se podía leer, aquellos de lo que se lee ya es sabido. Los que no te lleven a pensar.

“1984” de Jean-Christophe Derrien -guion- y Rémi Torregrossa -ilustraciones-, un cómic donde merece la pena recrear la vista sobre sus páginas y reflexionar sobre el mensaje. Basada en la novela de ficción distópica sobre política de George Orwell. Publicada en 1949.

Y sí, ha ocurrido en la realidad. Tenemos muchos ejemplos tristes y dramáticos.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“República”.

.

.

.

STASSI, Claudio: “República“. Editorial Planeta, S.A., 2024. Planeta Cómic. Novela gráfica historia ficcionada. 152 páginas.

.

Priego de Córdoba, Andalucía, 1943. Postguerra española.

Una novela gráfica de ficción histórica muy bien contada e ilustrada por el mismo autor, Claudio Stassi.

Una tierra, España, donde los perdedores de la guerra provocada por los que fueron ganadores, sufrieron el drama de la dictadura franquista.

Donde hubo niños, como Manolo e Isabel, que a sus once años les tocó vivir lo que no corresponde a los niños, arrebatándoles su infancia.

Familias que estaban señaladas y sus vidas se convirtieron en un infierno.

En un abrir de ojos, se negó la forma de gobierno votada por la mayoría de españoles, para teñirlo todo de sangre y horror.

La historia de esta novela surge por el hallazgo de una cinta sobre el documental que se grabó el 14 de abril de 1931 en la Puerta del Sol en Madrid, para celebrar la proclamación de la Segunda República.

Donde multitud de españoles y españolas celebran con alegría y esperanza una nueva etapa con derechos y libertades.

Esta cinta –Noticiario Fox Movietone– estuvo escondida durante décadas en un cuarto de la vivienda perteneciente al alcalde Francisco Adame de Priego de Córdoba.

“República” de Claudio Stassi es una novela gráfica muy buena.

La viñetas plasman la historia con gran realismo, llenas de expresividad.

Representaciones pictográficas que describen los espacios, los personajes y sus sentimientos.

Los textos de las mismas son claros y concisos, no hace falta decir más. Se complementa con las ilustraciones que me han encantado.

Os la recomiendo, es una maravilla.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun